Desempeño del gobierno con aciertos y pendientes
“En la actual administración hemos percibido un claro y renovado liderazgo, que termina siendo el principal acierto de los primeros meses de la administración Chaves Robles, proyectando mensajes trascendentales para la generación de confianza y buen clima de negocios para la inversión”, destacó Juan Ignacio Pérez, presidente de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA).
Sin embargo, pese a algunos avances y al apoyo recibido por parte de la administración Chaves Robles, CACIA sigue insistiendo en una serie de reformas estructurales que ayuden a mejorar la competitividad del país, particularmente en tres áreas que son estratégicas para el sector industrial más grande del país:
- Darle eficiencia y fluidez a la logística de las cargas que transitan por los puertos de Caldera y Puerto Limón.
- Avanzar en la recuperación de las carreteras nacionales por donde transita la producción nacional, a través de una mayor inversión en ampliaciones de ruta 27, ruta 32 y circunvalación.
- Promover agresivamente cambios estructurales del Estado para reducir el gasto público de manera sostenida, en un horizonte de largo plazo. Se debe iniciar de inmediato con la apertura del monopolio del alcohol en Costa Rica.
- Continuar con el combate a los factores que incentivan el crecimiento de la actividad comercial informal y la espiral de inseguridad que le acompaña, a través del desarrollo de programas que tiendan a reducir los costos de ser empresario en Costa Rica mediante la eliminación y/o reducción de trámites, requisitos, costos innecesarios y las altísimas cargas sociales de este país, que mantienen a casi la mitad de los trabajadores del país desarrollándose en el sector informal de la economía.