INFORME DE LABORES 2020: Impactos económicos y sociales por COVID-19 nos obligó a posicionar la agenda económica en prioridades del gobierno.

Dados los efectos negativos de la pandemia en materia económica, ya para el mes de mayo la Junta Directiva de CACIA dio los lineamientos para el inicio de una fuerte campaña mediática, que lograra presentar la caída de la producción, el comercio y el empleo, como factor de prioritaria atención por parte del sector político, el Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa y los medios de comunicación. Por lo que podemos describir actividades como:

  1. Comunicados de prensa orientados a posicionar la pandemia de desempleo como factor de atención inmediata.
  2. Fuerte crítica pública de CACIA frente a los cambios de gabinete ocurridos durante el primer cuatrimestre de 2020, especialmente en las carteras de Hacienda y Ciencia y Tecnología, que revelaban una débil sensibilidad hacia el problema económico y de desempleo.
  3. Fuerte crítica mediática de CACIA, frente el débil discurso del Presidente de la República ante el Congreso, con miras al informe presidencial del 01 de mayo, el cual denotó una mirada débil y desacertada frente al problema económico.
  4. Actitud de crítica y denuncia pública ante toda manifestación mediática de jerarcas de gobierno hacia la idea de incrementar impuestos, como mecanismo para cubrir el desfinanciamiento del gobierno central, producto de la crisis económica y la atención de los gastos propios del COVID-19.
  5. Mantenimiento de fuertes mensajes a favor de reducción del gato público y posicionamiento frente a la opinión pública, del concepto de reforma estructural del estado, como mecanismo por excelencia para darle estabilidad a las finanzas públicas en un horizonte de largo plazo. Este mensaje se ha sostenido durante todo el año en la mayoría de comunicaciones públicas de CACIA.
  6. Mantenimiento de mensajes públicos orientados a promover la urgencia de agenda de reactivación económica y competitividad.
  7. Fuerte sentido de crítica ante las expectativas iniciales del gobierno central con miras a una potencial negociación con el Fondo Monetario Internacional, dado el desbalance planteado y una alta carga de más impuestos y una muy débil propuesta en materia de cambios estructurales del gasto público.
  8. Importante manifestación pública de CACIA hacia los Diputados de la República, señalándolos como responsables directos por la carencia de propuestas de política pública, frente a la carencia de liderazgo demostrado por el Poder Ejecutivo.
  9. Señalamiento a los diputados para que iniciaran la construcción de una propuesta de política frente a los serios impactos de la crisis económica, política y social que llevó a graves manifestaciones de violencia en el país durante el tercer trimestre de 2020.
  10. Comunicación directa a los diputados de la República con su respectiva campaña en redes sociales, orientada a promover agenda de reformas estructurales en el gasto público, como reacción a la debilidad de las propuestas emanadas de los foros nacionales de diálogo que estuvieron vigentes durante octubre y noviembre de 2020.

Publicaciones

Revista Alimentaria

Suplementos Estilos

Directorio