Sobre la circular del Ministerio de Salud relativa a sellos negros: la medida es correcta y propia de un modelo de control y verificación de mercados que exige el cumplimiento de la legislación vigente
La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) ha elogiado el proceso de verificación de mercado y cumplimiento de la normativa llevado a cabo por el Ministerio de Salud, calificándolo como correcto, oportuno y diligente. Durante esta revisión, se recordó a los importadores de alimentos su obligación de cumplir con el Reglamento Técnico Centroamericano de Etiquetado General de Alimentos Preenvasados.
Es importante mencionar que el uso de señales gráficas, como los sellos negros de advertencia, está regulado por marcos normativos que no son congruentes con los vigentes en el país. Mario Montero, vicepresidente Ejecutivo de CACIA, destacó que las indicaciones del Ministerio de Salud son coherentes con el debido cumplimiento de la legislación vigente, la cual es aplicable a todos los administrados. Esta comunicación no es inusual, ya que el Ministerio de Salud emite regularmente advertencias a los comerciantes de alimentos sobre el cumplimiento de las reglas y sobre elementos en las etiquetas que no se ajustan a las normativas o pueden inducir a error, engaño o confusión al consumidor.
Los empresarios de CACIA valoran la importancia de tener consumidores informados sobre los productos que consumen y promueven el debido cumplimiento de legislaciones como el etiquetado nutricional. Asimismo, enfatizan el apego irrestricto a la institucionalidad, la legalidad y la certeza jurídica, lo que contribuye a la integración regional centroamericana. La industria nacional asume con responsabilidad su papel en este proceso y reconoce la relevancia de cumplir con las normativas para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos ofrecidos al público.