CACIA efectuó Cumbre “Trazando el Futuro”
L
a Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) realizó el pasado 4 de noviembre la Cumbre “Trazando el Futuro de CACIA”, un encuentro estratégico que reunió en el Centro de Convenciones de Costa Rica a ejecutivos, proveedores y líderes del sector alimentario nacional, con el objetivo de analizar los retos económicos, de consumo y políticos que marcarán el 2026. Fue una oportunidad para anticipar tendencias, comprender la coyuntura nacional y fortalecer la visión empresarial frente a los desafíos que definirán el futuro del sector alimentario costarricense.
“Más que un evento, fue una plataforma estratégica para entender el presente, anticipar el futuro y acelerar los negocios del sector. Quisimos ofrecer a los empresarios una visión clara sobre los factores económicos, sociales y políticos que influirán en la toma de decisiones estratégicas de cara a los próximos años”, afirmó Juan Ignacio Pérez, presidente de CACIA.
En el bloque del Conversatorio Político: “Votos de impacto, la nueva Asamblea Legislativa y la competitividad de nuestras empresas”, cinco candidatos que encabezaron las papeletas de San José, bajo la conducción del abogado y analista Mario Quirós Salazar, expusieron su visión sobre el papel del órgano legislativo en la facilitación de normativa coherente con la necesidad de transformaciones para la inversión, el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la competitividad.
En dicho foro político participaron Álvaro Ramírez, por Liberación Nacional (PLN); Abril Gordienko, de la Unidad Social Cristiana (PUSC); Nogui Acosta, de Pueblo Soberano; César Zúñiga, de Nueva República; y Freddy Morera, de Juntos Podemos.
“Para CACIA, es muy importante la construcción de acuerdos que permitan reformas estructurales de fondo en temas de enorme trascendencia, la búsqueda de ambientes regulatorios equilibrados y promotores de un mejor clima de negocios, la tendencia en materia de propuestas, ajustes fiscales o reforma del Estado, así como temas de fondo donde el país arrastra deficiencias importantes, como seguridad, educación e infraestructura”, indicó Pérez.
La Cumbre, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Costa Rica, incluyó además un programa de alto nivel con análisis y conferencias especializadas sobre los factores que inciden en la industria alimentaria.
