Iniciativa legislativa para reducir las jornadas laborales es populista y provocará incremento inmediato del empleo informal
Como una muestra de populismo, alejada de la realidad económica, social y productiva del país que incrementará el costo de la hora trabajada en un 20% y un consecuente incremento del empleo informal, califican los empresarios de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), las iniciativas legislativas que buscan reducir las jornadas laborales de 48 a 40 horas semanales, al mismo tiempo que se mantienen los mismos niveles salariales de los trabajadores.
Juan Ignacio Pérez, presidente de CACIA, destacó que, tanto si se trata de planes piloto para experimentar en cierto perfil de empresas, como para cambios estructurales en el tipo de jornadas establecidas en la normativa laboral; este tipo de iniciativas implica para el empresario un incremento sustancial de golpe del 20% en el costo promedio de cada hora trabajada, sin que existan condiciones de ningún tipo que hagan esperable un retorno en materia de productividad del empleo.
“Hoy el mercado laboral evoluciona al ritmo de las expectativas laborales, de ocupación y de vida de las nuevas generaciones de trabajadores. Uno de los más grandes desafíos en la industria alimentaria es atraer y mantener el talento humano, por lo que se requieren nuevas estrategias de contratación y administración del factor humano dentro de las empresas”, afirmó Pérez.
Esto debe invitar a hablar de manera amplia, sobre los nuevos esquemas de flexibilidad en los contratos laborales que la economía urge, para que empleadores y trabajadores puedan ajustarse a la nueva dinámica de los mercados de bienes, de servicios y del empleo. Por tanto, hablar de encarecer el costo del empleo en un 20%, creará un golpe mucho más profundo a las posibilidades de reducir el enorme grupo de la población que aún permanece en el sector informal de la economía, con los consecuentes efectos que ello tiene sobre la calidad de vida de trabajadores y familiares, sus derechos fundamentales en materia laboral y su acceso actual y futuro a la seguridad social básica.
