Formación de Capital Humano

Nuestro objetivo institucional es la promoción de todas aquellas políticas y programas que educan y forman habilidades, de manera continua, para la conformación de un sistema industrial innovador, altamente tecnificado y con un recurso humano altamente capacitado en las distintas áreas técnológicas y científicas de la industria alimentaria y de bebidas.
Por tal motivo, desde sus inicios hace más de 50 años, fuimos pioneros con los líderes políticos y académicos de los años setentas, en la conformación de una de las instituciones académicas y de investigación más reconocidas de América Latina, como lo es el Centro Nacional de Investigación y Tecnología de los Alimentos, CITA, de la Universidad de Costa Rica. Igualmente, procuramos una mayor articulación de los centros de enseñanza técnica y universitaria, para la formación de profesionales acordes a las exigencias modernas.
Igualmente, CACIA es parte del Comité de Enlace del INA con el sector industrial alimentario, donde se establecen las prioridades, acciones y programas en formación técnica a nivel nacional.
Todo ese proceso lo complementamos con un proceso propio de formación y actualización de conocimientos de manera permanente con nuestros asociados, en áreas diversas como la reglamentación técnica que aplica a esta industria, marcos regulatorios laborales, ambientales, fiscales, así como el desarrollo e implementación de sistemas de gestión integral, por ejemplo.
Noticias Relacionadas
