Regulación Alimentaria
Abogamos por una regulación adecuada y equilibrada. Las regulaciones dispersas y confusas perjudican a los consumidores, socavan la salud pública y le cuestan a la economía muchos millones de colones en recursos. CACIA aboga por marcos regulatorios basados en ciencia robusta y objetiva, que procuren la asequibilidad, promuevan la elección y generen confianza en los consumidores.
En el ámbito legislativo mantenemos canales de comunicación abiertos y transparentes con actores políticos, siempre promoviendo marcos legislativos accesibles a la realidad de nuestra industria, apegados a los principios fundamentales de seguridad jurídica, apego a la ciencia y sobre todo, promotores de la competitividad y el buen clima de negocios. Lo mismo sucede en el ámbito de la institucionalidad regulatoria de la administración, donde impulsamos permanentemente la eliminación de excesos regulatorios y requisitos innecesarios, siempre en procura de la facilidad de crear y mantener empleos.
Entre las principales acciones que desarrolla la organización, se encuentra:
- Diálogo político con actores del Poder Legislativa, propiciando la revisión permanente de proyectos de ley ajustados a la necesidad de un sector productivo competitivo.
- Asesoría a las empresas en los procesos de formulación de normas voluntarias en el campo de la calidad e inocuidad de los alimentos.
- Participación directa en los procesos de consulta y negociación de la normativa nacional e internacional aplicada a los industriales de alimentos como lo es el CODEX ALIMENTARIUS.
- Revisión y análisis de las diversas propuestas de reglamentación técnica que afecta a la producción y comercialización de alimentos.
- Organización y asesoría a las empresas en los procesos de construcción de reglamentos técnicos específicos.
- Gestión política para eliminar los excesos de trámites, requisitos costosos y excesivos ante las instituciones públicas, así como leyes y decretos que afecten que no crean valor por su obsolescencia o su imposibilidad de eficacia.
Una de las funciones importantes que desarrolla CACIA, es representar al sector y a sus afiliados, en una serie de foros o instituciones, nacionales e internacionales, en las que se crean, proponen y ejecutan diversos esquemas regulatorios de cumplimientos voluntario y obligatorio por parte de cualquier fabricante de alimentos y bebidas, por ejemplo:
- Comités y Subcomités nacionales del Codex Alimentarius
- Comisión Nacional de Lactancia Materna.
- Comisión Técnica Consultiva del Valor Nutritivo de los Alimentos.
- Comisión Nacional de Inocuidad Alimentaria.
- Comisión de Enlace Salud, Industria y Comercio (COESAINCO)
NOTICIAS RELACIONADAS

CACIA solicita a diputados procedimiento abreviado para pronta aprobación de jornadas laborales excepcionales 4×3

Industria Alimentaria envía solicitudes concretas a la Asamblea Legislativa
